miércoles, 21 de marzo de 2012

AUTOEVALUCION

QUE HE A HAPRENDIDO DURANTE EL PRIMER PERIODO:

R/ EN APRENDIDO AGREAR UNA NUEVA ENTRADA, UN GADGET, UN CODIGO HTML, ASU VIR UNA IMAGEN AL BLOG.

PARA QUE ME SIRVE LO QUE APRENDI:

R/ PARA NUESTRO TRABAJO Y TENER MAYOR FACILIDAD DE TAREA.

CUALES HANCIDO MIS DIFICULTADES, CON LA HE SUPERADO.

R/ DE GREAR UN HTML

QUE SURGIERE PARA QUE LA CLASE SEAN MEJORES :

R/ PUES HACI COMO VAN ESTAN VIEN

miércoles, 14 de marzo de 2012

UTILIDADES DEL BLOG


  • 1. Integrantes: Universidad Nacional "San Luis Gonzaga" de Ica. Palacios Acuache, Mariela Chumpitaz Sherón, Maria Jurado Toledo, Harold
  • 2. El Blog Blog o weblog es sin duda una de las palabras de moda, uno de esos términos que de la noche a la mañana hemos comenzado a ver repetido en todas partes. Pero ¿Que viene a ser exactamente un blog?
  • 3. ¿QUE ES EL BLOG? Podemos resumir que un blog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla.
  • 4. Crear un medio de comunicación personalizado, atractivo y periódico con sus clientes actuales y sus clientes potenciales Efecto directo de envío de internautas a web institucionales con el consiguiente aumento de visibilidad y optimización en el posicionamiento en buscadores Beneficios de tener un blog
  • 5. Posicionamiento en marketing, colocando su empresa, sus marcas y sus productos en un lugar determinado de la mente de sus clientes en relación con la competencia Crear curiosidad sana hacia su empresa, marcas y productos, generando tráfico hacia su web corporativa Beneficios de tener un blog
  • 6. Las ventajas que ofrece un blog: Fácil, sencillo y rápido. La gran mayoría de blogs se adaptan al mismo diseño gráfico que el sitio Web principal. Fácil para poder postear artículos, fotos, videos, etc. Alta indexación por parte de buscadores de Internet como son Google, Yahoo, MSN, etc. Genera relaciones con visitantes – el visitante puede dejar comentarios. Permite retroalimentación con los visitantes. 

HORIZONTE INSTITUCIONAL

este es el video de la mision y visión de mi institucion.


EL PROCESO HISTORICO DE COLOMBIA

EPOCA INDIGENA:
Indígena es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita,[1] cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar).[2] Con el mismo sentido se utiliza, con mayor frecuencia, el término equivalente nativo, presente en expresiones como "idioma nativo". También es habitual utilizar términos como pueblos originarios, naciones nativas o aborígenes.[3]
En sentido estricto y más habitualmente, se aplica la denominación indígenas a las etnias que preservan las culturas tradicionales no europeas. Con este alcance, se denomina indígenas a los grupos humanos que presentan características tales como:
  • pertenecer a tradiciones organizativas anteriores a la aparición del estado moderno,
  • pertenecer a culturas que sobrevivieron la expansión planetaria de la civilización europea.
EPOCA HISPANICA.
Saltar a: navegación, búsqueda
El conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada colonizó una vasta área en la región siguiendo el cauce del Río Magdalena en el interior de los Andes en Colombia, conquistando a la poderosa cultura Chibcha y fundando la ciudad de Santa Fe de Bogotá (c. 1538, actualmente Bogotá), la ciudad de Tunja (c. 1539 antiguamente Hunza) y nombrando la región como el Nuevo Reino de Granada, en homenaje al Reino de Granada que había existido desde 1492 en el extremo Sur de España.
Para establecer un gobierno civil en la Nueva Granada, una Real Audiencia fue creada en Santa Fe de Bogotá en 1548-1549, un cuerpo que combinaba la autoridad ejecutiva y judicial, hasta cuando una presidente o gobernador fue establecido en 1564, asumiendo poderes ejecutivos. En este punto, la Nueva Granada era considerada una Capitanía General del Virreinato del Perú. La jurisdicción de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá se fue extendiendo con el tiempo sobre las provincias circuncidantes que se iban constituyendo alrededor del territorio correspondiente a la Nueva Granada.En esta epoca existian la delicuencia

EPOCA REPUBLICANA:En 1866, el Perú derrotó a España después de una guerra rápida. El Perú fue humillado por Chile en la guerra del Pacífico (1879-1883), que ocasionó la pérdida de las minas de sal tan lucrativas al norte del desierto de Atacama. El Perú también entró en guerra con el Ecuador luego de un problema fronterizo en 1941. El Tratado de Río de Janeiro de 1942 cedió la parte Norte del río Marañón al Perú pero la decisión fue muy cuestionada por el Ecuador.

Una guerrilla inspirada en los cubanos aparecida en 1965, dirigida por la Armada de Liberación Nacional, fue un fracaso, pero una serie de huelgas nacionales acompañadas por una violenta insurrección de las guerrillas maoístas de Sendero Luminoso ocasionaron una inestabilidad política en los años 1980. Un otro grupo de guerrilla, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), fue también reforzado durante ese periodo. Sin embargo, la victoria en las elecciones presidenciales de Julio de 1990 de Alberto Kenyo Fujimori (incorrectamente llamado El Chino debido a sus orígenes japoneses) contra el novelista peruano Mario Vargas Llosa y la captura en 1992 de los dirigentes del MRTA y de Sendero Luminoso, dieron la esperanza de un importante periodo de paz. Lamentablemente, los enfrentamientos de febrero de 1995 con Ecuador debido a los conflictos fronterizos necesitaron la llegada de observadores internacionales para supervisar la zona de conflicto. El principal problema social sigue siendo el desempleo y la pobreza, a pesar del rápido crecimiento económico del Perú. Fujimori fue reelegido en Abril de 1995 con 64,42% de los votos, a pesar de la notoriedad de otro candidato, el secretario general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar, con 21,80%.